Información

Información

Revisa con atención los requisitos para ingresar al país.


Revisa con atención los requisitos para ingresar al país.


PRO TIP

Lleva tu propio equipo de snorkel, así podrás recorrer varias playas sin preocuparte por alquilar o compartir el equipo con otras personas.


Lleva tu propio equipo de snorkel, así podrás recorrer varias playas sin preocuparte por alquilar o compartir el equipo con otras personas.


Lleva tu propio bloqueador solar, ¡en Aruba es caro!


Por favor usa protector solar Reef Safe, es decir, sin oxibenzona ni octinoxato, para cuidar los arrecifes.

Bring your own sunscreen, it's expensive in Aruba!


Please use Reef Safe sunscreen, which is sunscreen without oxybenzone and octinoxate.

PRO TIP

Te preocupan tus objetos de valor en la playa? Te recomendamos comprar una bolsa con cierre de seguridad que puedas enganchar a tu silla o palapa.

¡Nos gusta esta!

Te preocupan tus objetos de valor en la playa? Te recomendamos comprar una bolsa con cierre de seguridad que puedas enganchar a tu silla o palapa.

¡Nos gusta esta!

PRO TIP

PRO TIP


Si te hospedas en un hotel o Airbnb y planeas alquilar un auto para recorrer playas, pero no quieres alquilar sillas de playa en cada lugar, contacta a Coconut Rentals!


¡Tienen sillas, sombrillas, hamacas flotantes, hieleras y mucho más!




PRO TIP


Si te hospedas en un hotel o Airbnb y planeas alquilar un auto para recorrer playas, pero no quieres alquilar sillas de playa en cada lugar, contacta a

Coconut Rentals!


¡Tienen sillas, sombrillas, hamacas flotantes,

hieleras y mucho más!


REVISAR

REVISAR

COCONUT RENTALS

COCONUT RENTALS

Random Tips

Random Tips

Si te hospedas en un hotel o Airbnb que no incluye sillas de playa, hielera, sombrilla, artículos para bebés, etc., y quieres recorrer playas, puedes rentarlos en Travel Light Aruba. Otra opción es Shoreline Beach Rental ¡Ambos ofrecen renta por día o por semana!


En todos lados se habla inglés, ¡así que no te preocupes por el idioma!


La gente es muy amable y está feliz de recibirte. Así que, como agradecimiento, respeta la isla y a su gente.


Lleva efectivo, especialmente si te quedas en un Airbnb o vas a usar muchos taxis. Lugares como el Jardín Animal de Philip o el Santuario de Burros, además de algunos baños públicos, requieren pago en efectivo.


Si necesitas más efectivo, hay cajeros en todos los casinos (la comisión suele ser de $10 USD). No es necesario cambiar a florines. El dólar estadounidense es ampliamente aceptado. Si retiras billetes grandes como $50 o $100, pide cambio en la caja del casino, ya que a veces no los aceptan.


Usa tarjetas de crédito, preferiblemente de viaje (no de débito), ya que las de débito son más vulnerables a fraudes y es más difícil recuperar tu dinero. Verifica si tu tarjeta incluye seguro de alquiler de autos internacionales.


¡Renta un auto! Recomendamos empresas locales como: Wheels2Go, Yes, Amigo, Tropic.


Para cargar gasolina, normalmente hay que entrar al local y dar el número de bomba y tu tarjeta de crédito al cajero. Luego vuelves a la bomba para cargar y pagar.


No necesitas adaptadores de corriente si vienes desde Estados Unidos.


No se necesita visa si vienes de Estados Unidos, Canadá, Europa o la mayoría de países de Sudamérica.


¡No toques las cuerdas bajo el agua! Las algas suaves que crecen sobre ellas pueden picar o causar sarpullido.


Aunque Aruba es una de las islas más seguras del Caribe, siempre presta atención a tu entorno. Por seguridad, deja tus objetos de valor en casa o en la caja fuerte del hotel. Muchos pierden anillos u otros objetos importantes en el agua.


Dicho esto, muchas personas dejan bolsos, teléfonos, todo en la playa, restaurantes o bares mientras bailan, etc. Nosotros lo dejamos todo en la playa cuando entramos al mar, solo intentamos mantenerlo a la vista. ¡Nunca hemos tenido problemas!


Descarga el mapa offline de Aruba desde Maps.me o usa Google Maps si tienes datos. Algunas direcciones pueden no coincidir exactamente, ¡pero te orientará bien!


Puedes usar tu teléfono con Airplane mode, usando solo wifi. O bien, pagar roaming internacional o comprar una eSIM local. Recomendamos Airalo o comprar una al salir del aeropuerto.


Hay muchas tienditas locales y pequeños supermercados por toda la isla, además de las 4 grandes cadenas que ya mencionamos. Lo que encuentres puede variar, ¡pero suelen ser más económicos!


¡Haz una parada en el Duty Free del aeropuerto para comprar alcohol más barato! Puedes comprar más de 1 litro y solo pagar el impuesto correspondiente.

Si te hospedas en un hotel o Airbnb que no incluye sillas de playa, hielera, sombrilla, artículos para bebés, etc., y quieres recorrer playas, puedes rentarlos en Travel Light Aruba. Otra opción es Shoreline Beach Rental ¡Ambos ofrecen renta por día o por semana!


En todos lados se habla inglés, ¡así que no te preocupes por el idioma!


La gente es muy amable y está feliz de recibirte. Así que, como agradecimiento, respeta la isla y a su gente.


Lleva efectivo, especialmente si te quedas en un Airbnb o vas a usar muchos taxis. Lugares como el Jardín Animal de Philip o el Santuario de Burros, además de algunos baños públicos, requieren pago en efectivo.


Si necesitas más efectivo, hay cajeros en todos los casinos (la comisión suele ser de $10 USD). No es necesario cambiar a florines. El dólar estadounidense es ampliamente aceptado. Si retiras billetes grandes como $50 o $100, pide cambio en la caja del casino, ya que a veces no los aceptan.


Usa tarjetas de crédito, preferiblemente de viaje (no de débito), ya que las de débito son más vulnerables a fraudes y es más difícil recuperar tu dinero. Verifica si tu tarjeta incluye seguro de alquiler de autos internacionales.


¡Renta un auto! Recomendamos empresas locales como: Wheels2Go, Yes, Amigo, Tropic.


Para cargar gasolina, normalmente hay que entrar al local y dar el número de bomba y tu tarjeta de crédito al cajero. Luego vuelves a la bomba para cargar y pagar.


No necesitas adaptadores de corriente si vienes desde Estados Unidos.


No se necesita visa si vienes de Estados Unidos, Canadá, Europa o la mayoría de países de Sudamérica.


¡No toques las cuerdas bajo el agua! Las algas suaves que crecen sobre ellas pueden picar o causar sarpullido.


Aunque Aruba es una de las islas más seguras del Caribe, siempre presta atención a tu entorno. Por seguridad, deja tus objetos de valor en casa o en la caja fuerte del hotel. Muchos pierden anillos u otros objetos importantes en el agua.


Dicho esto, muchas personas dejan bolsos, teléfonos, todo en la playa, restaurantes o bares mientras bailan, etc. Nosotros lo dejamos todo en la playa cuando entramos al mar, solo intentamos mantenerlo a la vista. ¡Nunca hemos tenido problemas!


Descarga el mapa offline de Aruba desde Maps.me o usa Google Maps si tienes datos. Algunas direcciones pueden no coincidir exactamente, ¡pero te orientará bien!


Puedes usar tu teléfono con Airplane mode, usando solo wifi. O bien, pagar roaming internacional o comprar una eSIM local. Recomendamos Airalo o comprar una al salir del aeropuerto.


Hay muchas tienditas locales y pequeños supermercados por toda la isla, además de las 4 grandes cadenas que ya mencionamos. Lo que encuentres puede variar, ¡pero suelen ser más económicos!


¡Haz una parada en el Duty Free del aeropuerto para comprar alcohol más barato! Puedes comprar más de 1 litro y solo pagar el impuesto correspondiente.